lunes, 3 de junio de 2013

FUENTES DE LA OBLIGACIÓN

a) contrato
b) cuasicontrato
c) delito
d) cuasidelito

y al compáralo actualmente tenemos otras obligaciones como las legales y naturales, lo que pactamos así tiene que ser.


existen obligaciones contractuales y extra-contractuales.

CONTRATO O CONVENCIÓN

Es aquel acuerdo de negocio jurídico pactado.
ejemplo: trueque.




ELEMENTOS CONTRATO

1) CONSENTIMIENTO; no debe tener vicios; a) error
                                                                         b) fuerza
                                                                         c) dolor

2) CAPACIDAD 
3) OBJETO

a) error: que haya claridad, ubicación, linderos, cédula catastral
b) fuerza: cuando se la quitan los delincuentes
c) dolor: maniobras fraudulentas en el consentimiento




SUCESIÓN 


por muerte:  es un hecho jurídico por el cual una persona viviente ocupa el lugar de una persona muerta en todos sus derechos y obligaciones.

muerto: obciso ( penal)
muerto: causante ( civil)

en roma una persona viva ocupaba el lugar de la muerta.


OBLIGACIONES

las obligaciones son un vinculo jurídico que nos imponen la necesidad de satisfacer o pagar a otro según el derecho de nuestra ciudad, las obligaciones pueden ser:

- NATURALES
si no es posible su ejecución judicial

- CIVILES:
si las puedo hacer efectivas judicialmente.

los elementos constitutivos de toda obligación son:

1) vinculo jurídico de 2 o mas personas 
2) sujeto activo
3) sujeto pasivo
4) el objeto.
5) acción del acreedor contra el deudor.






SERVIDUMBRE

figura jurídica romana que consistía en el derecho real sobre una cosa ajena en beneficio de un  fundo o una persona determinada se le llamaba servidumbre.

prediales: permitia el dueño ( servidumbre) pasar atravesando su finca a unas personas.

asi mismo existian servidumbre Personales que el el goce, disfrute y habitacion y los servicios de los esclavos y de los animles.


DOMINIO O PROPIEDAD

es el máximo derecho que se tiene sobre las cosas según los romanos era el derecho de usar la cosa de recoger sus frutos y productos y disponer de ella.

soy dueño cuando aparezco en la oficina de registros públicos,
los bienes no están sujetos a registro.








MATRIMONIO


requisitos:

1) pubertad en ambos conyugues
2) libre consentimiento de los contrayentes
3) autorización del jefe de familia
4) no estar en ninguna causal de impedimento.

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

1) por muerte de conyugues
2) por perdida de la libertad
3) perdida de la ciudadanía
4) divorcio.


ADOPCIÓN

fue una figura creada por el fin de mantener la continuidad viva de las creencias religiosas cuando no existía un descendiente que los heredara.

POSECION 

era la tenencia de un bien, Animo de Señor y Dueño.
se es poseedor a partir del momento en que yo me creo dueño.
en Roma los elementos de la posecion y que eran esenciales con : ANYMOUS y CORPUS, animo de creerme dueño y tener físicamente el bien.

en caso de invasión hay pasos que seguir:

1) PROCESO POLICIVO INVASIÓN DE TIERRA.
si se invade el terreno inmediatamente en flagrancia.

2) LANZAMIENTO POR OCUPACIÓN DE HECHO
si no se realizara de manera inmediata se acudirá a un proceso con el alcalde.

3)REINVIDICACION 
el dueño tiene 5 años para realizar este paso frente a un juez, y si es una vivienda de interés social tiene 3 años y si es una finca 5 años.

actualmente el poseedor tendrá que inicia un proceso POLICIVO DE AMPARA AL A POSECION  de acuerdo a la ordenanza 507 - 2002 en concordancia con el Código Nacional Policía ART. 122-123-124, con el fin de que le imponen su posecion ante la perturbación de propietario o terceros.

finalmente el poseedor puede convertirse en dueño, mediante una demanda de pertenencia ante un juez de la república para que declaren propietario solo se requiere demostrar la posecion QUIETA, PACIFICA E ININTERRUMPIDA, publica con ANIMO DE SEÑOR Y DUEÑO.

si es bien de interés social,  tener 3 años o bienes muebles, automotores o 5 años los otros bienes raíces.



PERSONAS MORALES O JURÍDICAS

son una ficción deben estar representadas por una persona natural.

ejemplo. Almacén Éxito 

por que solo existe en los documentos.


PERSONAS NATURALES O FÍSICAS

 Son todas las de la espacie humana actualmente.


TUTELA

Fue una figura jurídica con el fin de proteger y representar los bienes de los IMPÚBERES y de las mujeres así también como de los discapacitados.
en roma la tutele era:
- legitima
- dativa
- testamentaria.


LA CURATELA

figura jurídica para proteger y administrar los bienes de los dementes ( problemas mentales).


LA FAMILIA ROMANA

PATER: tenia el poder de disponer de todos los miembros.

- patria potestad; poder sobre toda la familia 
- coagnacion:  vinculo de sangre .



DE LAS PERSONA

son aquellas que pueden ser sujetos de derecho y obligaciones, es decir que persona es aquella que :  PUEDEN ADQUIRIR DERECHOS Y CONTRAER OBLIGACIONES CIVILES.
pero en roma habían seres humanos que no eran señalados como personas y estos eran los esclavos y por lo tanto no podían ser sujetos de derecho.
también en Roma existían personas morales o jurídicas, que no eran seres humanos.
ejemplo : corporaciones en Roma.
   
En el derecho romanos existían 3 estados fundamentales de la persona:

1) estado de Libertad:
estado de las personas libres y emancipadas.

2)Estado Ciudadanía: 
podían elegir y ocupar cargos.

3) Estado Familia:
tenían que pertenecer a una familia

nota: los 3 elementos para ser persona en Roma.

capitis deminucion:
era la perdida de algunos de los atributos, como la libertad, la ciudadanía, la familia.

Era grave o máxima cuando se perdía la libertad, media cuando se perdía la ciudadanía y mínima  cuando c perdía la familia.


viernes, 29 de marzo de 2013

SENADO CONSULTO

los senados consulto en Roma eran unos concejos que el senado le entregaba al rey, crecía de defectos legales, pero si el magistrado los profería mediante edicto tenían valor y efecto jurídico  es decir el senado consulto da concejo al rey , el magistrado ve si es viable y las acepta.


SEGUN GAYO:
el senado consulto es aquello que ordena y establece el senado, pero en aquella época en que el principado le ordena de que tenga fuerza legal aun sin haberse discutido.


LEYES

LEY CANULEYA

AUTORIZA EL MATRIMONIO ENTRE PLEBEYOS Y PATRICIOS 














LEY POETELIA , PAPILIA :

ACABO CON LA ESCLAVITUD Y LAS DEUDAS


LEYES

  • LEY CANULEYA: se aprobó el matrimonio entre plebeyos  ( gente común ) y patricios.

  • LEY POETELIA O PAPILA: acaba con la esclavitud por deudas.

  • LEY CINCIA: toco el tema de las donaciones.

  • LEY AQUILIA: regula el daño sobre las cosas 

  • LEY ATIRIA: tutela romana, es decir se aplicaba para los menores de 25 años, las mujeres o los discapacitados quienes debian estar representados por un tutor con el fin de administrar los bienes.

  • LEY FURIA: hace referencia a la forma como se debia hacer los testamentos y se hacian prohibiciones a los testadores.

  • LEY FALCIDIA: tocaba el tema de las suceciones y su abnegacion a heredar las mujeres.

  • LEY SIRIA: - LEY CALCURNIA:  habla de las acciones y omisiones ( los que cumplian la ley y tenian beneficios).

  • LEY LULIA Y LEY PAPIA: habla sobre el matrimonio, los hijos y las suceciones.

  • LEY DE LAS 12 TABLAS:
 1 - 3: HABLAN DEL DERECHO PROCESAL
4- 7   HABLAN DEL DERECHO PRIVADO
8 - 10 HABLA DEL DERECHO PENAL
11     HABLA SOBRE EL MATRIMONIO DE LOS PATRICIOS Y PEBLEYOS
12    HABLA DE LA LEY PORENDA, RESPONSABILIDAD DE LOS DUEÑOS POR HURTOS O    DAÑOS CAUSADOS POR LOS ESCLAVOS

jueves, 21 de marzo de 2013

FUENTES DEL DERECHO Y JERARQUIA DE LA NORMATIVIDAD

FUENTES DEL DERECHO ROMANO

COSTUMBRE
LEY PLEBISCITO
SECADO CONSULTO
COSTUMBRES IMPERIALES
EDICTOS
JURISPRUDENCIA

JERARQUIA  DE LA NORMATIVIDAD

CONSTITUCIÓN POLITICA
LEY
DECRETOS
RESOLUCIONES NACIONALES
CIRCULARES NACIONALES
ORDENANZAS DE DEPARTAMENTALES
DECRETOS DEPARTAMENTALES
RESOLUCIONES DEPARTAMENTAL
ACUERDOS MUNICIPALES
DECRETOS MUNICIPALES
RESOLUCIONES MUNICIPALES
COSTUMBRE
JURISPRUDENCIA
DOCTRINA

FOTICOS EN CLASE





martes, 5 de marzo de 2013


FUSTEL DE COULANGES LA CIUDAD ANTIGUA ESTUDIO SOBRE EL CULTO. EL DERECHO, LAS INSTITUCIONES DE GRECIA Y ROMA 

 EL CULTO DE LOS MUERTOS 
ofrenda del sustento y la libación, les hacían volver a sentimiento religioso,La muerte fue el primer misterio, y puso a los hombres el que se honraba era un dios tutelar, que amaba a los en el camino de los demás misterios.A los muertos Se le imploraba; se solicitaba su ayuda y sus favores, cada vez que pasaba un caminante exclamaba una oracion al dios muerto.

 EL FUEGO SAGRADO
La casa de un griego o de un romano encerraba un altar: en este altar tenia que haber siempre un poco de ceniza y carbones encendidos , Era obligación sagrada grada para el jefe de la casa conservar el fuego día y noche.

CREENCIAS ANTIGUAS
se encendía allí para honrarle, y que este fuego parecía conservar en el la vida o representaba a su alma siempre vigilante. 
LA RELIGIÓN DOMESTICA el hombre mismo,  tenia por objeto la  adoración al ser invisible que mora en nosotros,

 LA FAMILIA
 Una familia era un grupo de personas a la que ese fundamento debía encontrarse en 1 poder de la religión que permitía invocar en el hogar  una especie de comida fúnebre a los  antepasados